Presentamos, de forma visual, el porcentaje de colectivos atendidos conforme a la resolución: Desempleados en general, Mujeres e Inmigrantes.
lunes, 27 de septiembre de 2010
COLECTIVOS ATENDIDOS
Presentamos, de forma visual, el porcentaje de colectivos atendidos conforme a la resolución: Desempleados en general, Mujeres e Inmigrantes.
FINALIZANDO PROGRAMA
En pocos días toca a su fin esta convocatoria 2009-2010, por lo que pasamos a analizar los resultados obtenidos en base a los esfuerzos realizados.
Podemos afirmar sin miedo al equívoco que ha sido el año con mayores dificultades a la hora de desarrollar cualquiera de las etapas del Programa, no obstante aún tenemos por delante 6 meses esperanzadores para el cómputo real del alcance de nuestros objetivos.
Como “Análisis” podemos intentar dar una pincelada el estado del tejido empresarial de la Bahía de Cádiz, son muy pocas las empresas con nuevas instalaciones y las que generan empleo dependen en mayor o menor medida de las ayudas públicas, por lo tanto sectores por los que apostamos tales como energías alternativas, el sector aeronáutico; naval, náutico, off-shore e incluso sector servicios que habitualmente ofertaba puestos puntualmente o de temporada también se han visto mermados por colocaciones de su propia plantilla como son sus fijos discontinuos o sus trabajadores habituales que están a la espera de carga de trabajo con la empresa en concreto.
Por lo que nuestra labor ha consistido fundamentalmente en especializar a nuestros profesionales sondeados en formaciones y prácticas de carácter formativo que habitualmente no se encuentran ofertados como formaciones (ni públicas, ni privadas) e intentar dar a conocer su buen hacer a las empresas… A modo de estimación la gráfica nos resume los resultados:
martes, 25 de mayo de 2010
Visitas a empresas

SONDEOS
Siguiendo el protocolo de programas anteriores, las personas sondeadas son convocadas en grupos de 50 aproximadamente con perfiles de familias similares y cuyo número depende de la especialidad en concreto.
Los Municipios que han participado en los Sondeos para nuestro reclutamiento han sido fundamentalmente: Cádiz, Puerto Real, San Fernando y Chiclana.
Los perfiles seleccionados han sido previamente estudiados por el equipo técnico siguiendo los siguientes criterios:
• Abarcar el mayor número de familias profesionales,
• Categorías profesionales diversificadas,
• Actividades Económicas Emergentes,
• Actividades Sostenibles.
jueves, 25 de marzo de 2010
PERFILES EMPRESARIALES
En el proceso de Intermediación, para el logro de los objetivos requeridos en nuestro programa, atendemos tanto las ofertas que vemos publicadas como aquellas empresas que pueden necesitar personal por distintos motivos.
Los sectores con los que estamos colaborando hasta la fecha son los siguientes:
Energías Renovables: La creciente implantación de empresas de este sector nos lleva a ponernos en contacto con empresas con un alto potencial de crecimiento, los perfiles que nos solicitan van en función de los departamentos de los que constan:
· En el Departamento de Proyectos: Delineantes e Ingenieros.
· Montajes y Mantenimiento de instalaciones: Electricistas con el carnet de instalador
· Administración (Auxiliares y Técnicos)
Sector Servicios: La Hostelería y Restauración comienza el movimiento a mediados de Marzo de cara al buen tiempo, lo que observamos es la temporalidad de este sector y la dificultad de abrir nuevas ofertas debido a que cuentan con personal fijo discontinuo y/o con bolsa de personas con las que en años anteriores han trabajado, por lo que las nuevas aperturas de negocio son nuestras buenas oportunidades de incorporación, los perfiles más de mandados son:
· Hoteles: Recepcionistas, camareras de piso, gobernanta, vallet,
· Restaurantes/cafeterías: Camareras/os, cocineros/as, Ayudantes de Cocina
Industria: La situación de desindustrialización junto con las dificultades tanto de mantener la que hay como de crear nuevas iniciativas nos lleva a tocar puntualmente este sector por las pocas expectativas de contratación.
Grandes Superficies Comerciales: Estos centros se ven acaparados por la multitud de programas que ofrecen prácticas por lo que actúa como arma de doble filo y dificulta partir de nuestra necesidad de alcanzar una intencionalidad de contrato con las personas usuarias de nuestro programa
Pyme: La pequeña y mediana empresa se acoge a nuestro programa con la esperanza de encontrar personas cualificadas que les ayuden a hacer próspero su negocio, por lo que el perfil requerido es especialmente formado y con una actitud emprendedora y habilidades sociales altas, esta realidad compromete en gran medida nuestro proceso de selección
PARTICIPANTES DEL PROGRAMA
La elección de perfiles para el sondeo por parte de las oficinas SAE está siendo especialmente rigurosa y específica debido a las siguientes circunstancias:
. Durante esta convocatoria hemos previsto la incorporación escalonada de participantes, ya que es esta acción la que ocupa mayor tiempo de dedicación y satura el criterio de selección. Por lo tanto el trabajo escalonado permite un compromiso individual más efectivo y profundo, asumiendo un riesgo a cambio de un trabajo mejor hecho.
. La continuidad del programa por tercer año consecutivo nos vincula a empresas con las que ya tenemos una relación consolidada que acude a nuestro servicio con objeto de proveerse de personal cualificado y tutorizado.
. La profunda sensación de crisis en todos los sectores nos obliga a ser especialmente cautos en la selección de participantes, evitando los que presentan escasa aptitud, poca disponibilidad a la hora de establecer itinerarios de búsqueda y baja predisposición a formación complementaria a su perfil profesional.
. Dentro del carácter experimental del programa proponemos nuevas fórmulas de colaboración con las oficinas SAE debido a los siguientes aspectos:
La situación actual corresponde a una saturación de trabajo en las oficinas por lo que los sondeos para el programa se dificultan para ambos.
Una parte considerable de las personas sondeadas no cumplen con las perspectivas depositadas o son de nuevo convocadas de años anteriores por lo que da lugar a más sondeos y más trabajo reiterativo y poco efectivo.